Pacharán casero: PATXARAN

Publicado por: Vinoteca Ezquerra En: Vinos Comentario: 0 Vistas: 8108

El término pacharán procede del euskera “basaran” que significa endrina, que es la base de este licor macerado con crema de anís dulce, bien sólo o mezclado con orujo o cazalla y al que además y dependiendo de gustos se le puede añadir unos granos de café, unas flores de manzanilla y un palo de canela.

El término pacharán procede del euskera “basaran” que significa endrina, que es la base de este licor macerado con crema de anís dulce, bien sólo o mezclado con orujo o cazalla y al que además y dependiendo de gustos se le puede añadir unos granos de café, unas flores de manzanilla y un palo de canela.

Existen infinidad de trucos y recetas para elaborarlo, aquí os dejo algunas, eso sí, la crema de anís o la “mezcla”  con cazalla que preparamos desde siempre en Vinoteca Ezquerra, tienen que ser de buena calidad para que el resultado sea el mejor.. cómprala aquí.

“Yo los cojo siempre después de las primeras heladas..Si no es posible, cuanto más maduros mejor.. 
Digo lo de las heladas porque el fruto al helarse se rompe, y suelta antes el jugo.. 
Compras anís especial para pacharán de 24 o 28º.. según tú gusto.. 
Cuantas más endrinas pongas por litro de anís mejor te saldrá el pacharán..Yo lo hago en las mismas garrafas de tres litros y pongo algo más de un tercio del volumen de la garrafa.. 
Granos de café, piel de limón y canela en rama… 
Esperas seis meses y a beber que son dos días…”

“Un truco… si no los coges trás la primera helada, yo lo que hago es congelarlos directamente, así consigo más extracción de jugo y más rápidez.. En tres meses lo tengo listo… y además si tienes congeladas las endrinas puedes ir haciendo según lo vayas necesitando….”

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado enero febrero marzo abril Mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre